Transubstanciación - Ficha técnica

La serie Transubstanciación consta de 15 obras. Cada obra está conformada por 1, 2 o 4 módulos, con un total de 30 piezas en toda la serie. Las imágenes fueron elaboradas con cámara analógica en película blanco y negro. Cada módulo consiste en una impresión tradicional en blanco y negro, en papel de algodón de 50 x 60 cm.

Transubstanciación - Video

Transubstanciación - Concepto

Transubstanciación es el término adoptado por la Iglesia Católica, desde el medioevo, para designar el misterio eucarístico de la conversión del pan y el vino en el cuerpo y la sangre de Cristo. Este fenómeno teológico se caracteriza por la modificación de la substancia o esencia, en tanto que los accidentes sensibles o naturaleza física permanecen inalterados, es decir: a idéntico aspecto, distinta significación. En esta serie fotográfica se interpreta dicho concepto en torno a la figura del pez. El pez como símbolo religioso se asocia con el nacimiento o con la restauración cíclica, por analogía al agua, el medio en el que vive. El pez se considera asimismo instrumento de la revelación y se estima que en él se concentra la omnisapiencia. El vocablo griego ikhthys —pez—, es para los cristianos un ideograma, cuyas cinco letras son las iniciales de otras palabras, a saber: Iesous, Khristos, Theou Uios, Soter (Jesús, Cristo, Hijo de Dios, Salvador).


Transubstanciación - Imágenes







Currículum Vitae

Diseñadora gráfica por la Universidad de las Américas-Puebla, realizó la especialización en Fotografía Profesional en el Centro de Excelencia Educacional de Kodak Mexicana y es Maestra en Historia del Arte por la Universidad Nacional Autónoma de México. Su obra fotográfica ha sido exhibida en exposiciones individuales y colectivas en el país y el extranjero (Italia y Alemania). Su obra se ha publicado en libros, como Artificio Cromático, catálogos, revistas de arte y cultura, entre ellas: Art Nexus, Crítica, Arcana, Elementos, Metapolítica. Sus proyectos fotográficos han contado con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México y ha obtenido la beca de producción para Jóvenes Creadores a nivel estatal y nacional en dos ocasiones.